
De cara a facilitar a la comunidad educativa herramientas gratuitas con las que trabajar el uso seguro y responsable de Internet con alumnado y familias, desde Internet Segura for Kids se han desarrollado una serie de materiales educativos sobre las principales problemáticas relacionadas con el uso de Internet por los menores (8 temáticas).
Los materiales disponibles para cada temática se dividen en:
- Presentaciones de sensibilización. Exposición completa de diapositivas sobre la temática, para su uso como material didáctico en una sesión de trabajo.
- Guiones de apoyo. Guía explicativa de la presentación, con información de cada diapositiva y datos adicionales para su puesta en práctica.

Privacidad, identidad digital y reputación
Por lo general es difícil para los jóvenes pensar en términos de futuro y ser conscientes de las consecuencias de sus actos en Internet. Partimos de la necesidad de preservar la privacidad en la Red (tanto propia, como de los demás) para conocer los beneficios y los riesgos asociados a la identidad digital (la imagen que hay de nosotros en Internet).

Netiqueta: comportamiento en línea
La netiqueta hace referencia a las normas de conducta y cortesía en el ámbito digital y a la necesidad de tener un comportamiento cívico en la Red (igual que por la calle). Trabajamos el respeto a los demás, la tolerancia, los derechos de autor para identificar los riesgos relacionados y promover buenas prácticas para comunicarnos en la Red.

Gestión de la información y acceso a contenidos apropiados
Tan importante como el acceso a la gran cantidad de información disponible a través de Internet, es mantener una actitud crítica hacia todo lo que encontramos. Trabajamos la búsqueda, almacenamiento, clasificación y filtrado de la información, además de analizar su veracidad y saber protegerse frente a los riesgos derivados de los contenidos inapropiados.

Ciberacoso escolar
Comprender las características diferenciales del ciberacoso respecto al acoso escolar tradicional es fundamental para entender los daños que produce. Definimos el ciberacoso, sus características y los roles de las personas implicadas para pasar a dar pautas preventivas y de reacción, así como algunas buenas prácticas en este sentido como por ejemplo la mediación entre iguales.

Protección ante virus y fraudes
Es un hecho que los virus, el malware, en general, y todo tipo de estafas y fraudes circulan masivamente por Internet. Vemos ejemplos de diferentes tipos de amenazas, así como las técnicas que emplean para engañarnos, de modo que seamos capaces de adoptar las medidas de prevención adecuadas.

Uso excesivo de las TIC
Los teléfonos móviles, con sus aplicaciones sociales, de comunicación, utilidades, juegos, etc., nos acompañan durante una buena parte de nuestro día a día. Trabajamos las consecuencias y síntomas de un uso excesivo de las TIC de cara a detectar posibles situaciones de riesgo y plantear una serie de recomendaciones para prevenirlas.

Uso seguro y responsable de las TIC (enfoque generalista)
Resulta evidente que el uso de Internet conlleva situaciones de riesgo para los y las menores. Presentamos una serie de situaciones problemáticas para su seguridad, acompañadas de recomendaciones y buenas prácticas para prevenirlas y saber responder ante ellas.

Mediación parental (dirigida a familias)
La educación de los hijos e hijas siempre es un reto, más si cabe al respecto de su uso seguro y responsable de las tecnologías. Tratamos las diferentes estrategias de mediación parental, promoviendo la implicación de padres y madres en una comunicación adecuada con los menores y dando pautas al respecto de los principales problemas con que se pueden encontrar.
También puedes acceder y descargar las Unidades Didácticas que acompañan a estas presentaciones.