¡Vacaciones!, ¡por fin algo de tiempo para…!

Vacaciones, ¡por fin! Este puede ser buen momento para ponernos al día con la seguridad de nuestros alumnos en Internet. Así pues, hemos recopilado una serie de recursos desde vídeos ligeros y divertidos hasta completas guías y unidades didácticas. ¿Te los vas a perder?
Durante el curso que termina seguro que hemos tenido tanto momentos muy buenos y reconfortantes, como otros duros y complicados. Con la llegada del verano tenemos por delante un tiempo precioso para recuperarnos del esfuerzo, descansar, disfrutar y, ¿por qué no?, ponernos un poquito al día en algún tema que hayamos echado en falta en nuestra labor pedagógica. En lo relacionado con el uso seguro de Internet y los móviles, veamos algún vídeo, lectura o aplicación interesante:
Vídeos
Con un toque de humor
- Adivino Dave – Privacidad Redes Sociales (2 minutos; con subtítulos en español). Vídeo del sector financiero belga que ayuda a reflexionar sobre la importancia de cuidar la privacidad. Se muestra lo sencillo que puede ser deducir información sensible a partir de pequeñas huellas que vamos dejando en las Redes Sociales sin ser conscientes de ello.
- ¿Está Pablo? (menos de 1 minuto). Vídeo publicado por la Asociación Protégeles, que muestra de forma muy gráfica diferentes problemas que pueden afrontar los menores a través de Internet. Contenidos inapropiados, violencia, comunidades peligrosas, grooming.
- El consejillo. 6 pequeños vídeos (de 1 minuto) de RTVE donde el conocido humorista José Mota y su joven amiga Anastasia dan pequeños consejos para un uso seguro de Internet.
- Héroes del patio. Serie de vídeos cortos (de unos 2:30 minutos cada uno) de Crimen + Investigación y Save the Children sobre algunos “superpoderes” contra el acoso escolar y el ciberbullying. Se trata el rechazo a los mensajes acosadores, el apoyo a las víctimas, la petición de ayuda y la empatía.
O más serio
- Crónicas: la cadena del silencio (44 minutos). Reportaje de RTVE donde se trata en profundidad el bullying o acoso escolar, centrando el mensaje en la importancia de no ignorar u ocultar el problema y contar lo que está sucediendo, ya se sea víctima o testigo. Se muestran testimonios reales, unos trágicos y otros de superación personal. Se aportan reflexiones de expertos en la temática, presentando asimismo el funcionamiento de un programa de tutorización entre iguales. El ciberbullying se trata con mayor detalle a partir del minuto 33.
- Millennium – Acoso en el colegio (56 minutos). Programa de RTVE con la entrevista a un exjugador de baloncesto, antigua víctima de bullying, seguida de una tertulia – debate con diversos expertos. Los aspectos relacionados con el ciberbullying están presentes desde el principio, aunque tratados como una extensión del acoso escolar presencial. Asimismo, se tocan las conexiones de este problema con la violencia de género o el maltrato en la edad adulta. Para terminar se proponen varias películas y lecturas complementarias.
- Ciberbullying (poco menos de 3 minutos). Vídeo de un grupo de alumnos de secundaria del IES Ramón Arcas Meca donde se destaca la importancia de no callarse, apoyar a la víctima de ciberbullying y denunciar los mensajes acosadores.
- Campaña prevención Grooming (poco más de 2 minutos). Vídeo de la Policía de Investigaciones de Chile donde se muestra cómo un pederasta se va ganando la confianza de una menor haciéndose pasar por un chico de su edad.
Lecturas
Algo ligero para revisar y estar al día
- ¿Cómo detecto un caso de ciberacoso en clase?.
- Facebook y Twitter ¿son las únicas redes sociales que utilizan nuestros hijos?.
- Contigo empezó todo… el jaleo del Periscope.
- Instagram y menores: cómo usar la app de forma segura.
- ¿Tu hijo usa la app Snapchat? Enséñale a manejarla con sentido común.
- Sospecho que mi hijo utiliza apps de ligoteo. ¿Qué debo saber?.
O para manejarnos mejor en el centro educativo
- Uso seguro de aplicaciones de gestión educativa, ¿qué debemos saber?.
- Buen uso del correo electrónico en entorno educativo.
- ¡Oh, no!, me toca ser el coordinador TIC, ¿por dónde empiezo? (I).
Documentación para entrar en profundidad
- Capacitación en seguridad TIC para menores. Incluye monográficos, unidades didácticas y juegos para trabajar diferentes temáticas: ciberbullying, grooming, sexting, gestión de la privacidad y la identidad digital, suplantación de identidad, comunidades peligrosas en línea, tecnoadicciones, protección ante virus y fraudes, netiqueta – comportamiento en línea, acceso a contenidos inapropiados y mediación parental.
- Específicamente sobre el ciberacoso: guía SOS para educadores con un protocolo de actuación frente a casos de ciberacoso en los centros escolares y reírte con el bullying te transforma en cómplice con especial hincapié en aspectos preventivos de fomento de habilidades sociales y actividades para trabajar en el aula.
- La web que queremos. Guías y unidades didácticas sobre el uso de Internet por los jóvenes: derechos y deberes, la transformación de información en conocimiento, su participación online, identidad, intimidad y derechos de autor.
Otros recursos
Aplicaciones
- Pon a prueba tus contraseñas en sitios como https://howsecureismypassword.net/ o https://password.kaspersky.com/es/, entre otros. En la web de OSI encontraremos ayuda para crear contraseñas robustas.
- Zipit (en inglés). App para Android, iOS y BlackBerry que propone una serie de imágenes divertidas (estilo meme) para responder negativamente ante peticiones de envío de imágenes íntimas (sexting).
- Social Lab. Juego que simula una red social y plantea diferentes retos con la finalidad de conocer las técnicas que emplean los ingenieros sociales para hacerse con nuestros datos y así aprender a protegernos.
Mantener nuestras buenas prácticas, también en vacaciones
- Configurar bien nuestro móvil y tableta, teniendo instalado un antivirus, actualizando el sistema operativo, el antivirus y el resto de aplicaciones, utilizando claves o patrones de desbloqueo, evitando saltarse las restricciones del fabricante (rooteo o jailbreak), realizando copias de seguridad, etc.
- Tener cuidado con las redes wifi públicas, aunque tengan contraseña, si es conocida por más personas, como por ejemplo en un restaurante o un hotel, también podrían acceder a nuestra información.
- Usar responsablemente las redes sociales, pensando antes de publicar, pidiendo permiso a las personas que salen en nuestras fotos antes de compartirlas, cuidando las opciones de privacidad, procurando no picar en estafas o contenidos virales maliciosos.
- Cuidar las fotos que compartimos, de modo que si por cualquier motivo les llega a otras personas que no teníamos previsto, no dañen nuestra imagen en Internet, ni nuestra autoridad en el centro.
- Más información, herramientas y ayuda para usuarios en la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI.
¿Alguna propuesta por vuestra parte?, ¿cuál de los recursos os ha gustado más?, ¿qué echáis en falta?
Durante el verano nos seguiremos viendo en este blog, mientras tanto ¡felices vacaciones!
Añadir nuevo comentario